Pasos para escribir un cuento
Pasos para escribir un cuento.
Estrategias para escribir cuentos. Infografías, Esquema, Plantillas y Guía


Un cuento para niños es, en esencia, una narración breve y sencilla diseñada específicamente para capturar la atención de un público infantil, usualmente con un objetivo lúdico y/o formativo.
Aquí tienes un desglose de lo que lo define:
Brevedad y Sencillez: Son historias concisas. No se andan con rodeos ni tienen subtramas complicadas, lo que permite a los niños seguir el hilo sin perderse.
Ficción y Fantasía: Aunque pueden basarse en cosas reales, suelen apoyarse mucho en la imaginación, presentando personajes fantásticos (animales que hablan, seres mágicos, etc.) y situaciones que estimulan la creatividad.
Estructura Clara: Tienen un inicio, un nudo (el problema o conflicto), y un desenlace muy marcado. Los niños necesitan esa sensación de orden y resolución.
Propósito: Más allá de entretener, estos cuentos a menudo buscan transmitir un valor o una lección moral (la amistad, la honestidad, la valentía). Es el famoso elemento «didáctico» que enseña algo de forma divertida.
1. Elige un tema o idea principal
Piensa en de qué tratará tu cuento:
¿Será de aventuras, miedo, amor, fantasía, amistad…?
Puedes inspirarte en algo que te haya pasado o en tu imaginación.
Ejemplo: “Un niño que descubre un bosque mágico detrás de su casa.”
2. Crea a los personajes
Decide quiénes serán los protagonistas y secundarios.
Describe cómo son, qué quieren y qué los hace especiales.
Ejemplo: “Tomás, un niño curioso; una ardilla parlante; y un mago que cuida el bosque.”
3. Escoge el lugar y el tiempo
Define dónde y cuándo sucede la historia.
Puede ser un lugar real o inventado, en el presente, pasado o futuro.
Ejemplo: “En un bosque encantado, durante una tarde de verano.”
4. Organiza la estructura del cuento
Un cuento tiene tres partes básicas:
Inicio: Se presentan los personajes y el lugar.
Nudo: Ocurre el problema o conflicto.
Desenlace: Se resuelve el problema y termina la historia.
Ejemplo:
Inicio: Tomás entra al bosque y conoce a la ardilla.
Nudo: Un mago malvado quiere destruir el bosque.
Desenlace: Tomás y la ardilla logran salvarlo con astucia.
5. Escribe el borrador
Empieza a escribir sin preocuparte mucho por los errores.
Deja fluir tu creatividad y escribe todo lo que imagines.
6. Revisa y mejora
Lee tu cuento y corrige:
Ortografía y redacción.
Si la historia tiene sentido y emoción.
Si los personajes actúan de forma coherente.
7. Añade el título y detalles finales
Elige un título llamativo y revisa que el cuento tenga un mensaje o enseñanza (aunque sea breve).
Ejemplo: “El bosque de los secretos” – Enseña la importancia de cuidar la naturaleza.




⏬OBTÉN EL ARCHIVO EN PDF⏬
Pasos para escribir un cuento. Documentos en PDF.
01 ESQUEMA Y ESTRATEGIAS PARA ESCRIBIR CUENTOS
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
02 INFOGRAFIAS PARA ESCRIBIR CUENTOS
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
03 COMO ESCRIBIR UN CUENTO CORTO
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
Acceder: Kit de Cuentos cortos de cada sonido
Nuestra meta es compartir constantemente los materiales y recursos educativos para ayudarte en tus clases. Tareas para la casa!
Si utilizas este material en tu aula puedes compartir tu experiencia y la de tus alumnos en nuestras redes sociales, de esta forma motivaremos a más maestras y padres de familia a que disfruten de nuestros recursos educativos.
Bienvenida a todos los visitantes a nuestro sitio web, donde descubrirás infinitos contenidos de recursos educativos para tus clases, tareas, vacacional. Excelente material para aplicar en tu aula y en casa. Colección de materiales educativos para todos los niveles: Preescolar, Primaria y Secundaria. Nuestra meta es enriquecer el proceso de enseñanza brindando materiales para los docentes, profesores, maestras, estudiantes y padres de familia. Visita cada publicación y accede a descargas de forma gratuita los diversas materiales para todas las áreas y niveles: Preescolar, Primaria, Secundaria. Se parte de nuestro grupo y comunidad educativa descubriendo nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. Los documentos se encuentran en WORD, PDF, EXCEL, JPG y MÁS MATERIALES…




















